Saltar al contenido
Escalamos.net

La Importancia del Magnesio en la Escalada: Tipos, Beneficios y Uso Correcto

Introducción: El papel del magnesio en la escalada

Si has practicado escalada, ya sea en roca o en rocódromo, seguro has notado que los escaladores suelen frotarse las manos con una especie de polvo blanco antes de enfrentarse a una vía desafiante. Ese polvo no es otra cosa que carbonato de magnesio (MgCO₃), más conocido simplemente como magnesio o tiza.

Pero, ¿por qué es tan importante el magnesio en la escalada? Básicamente, porque mejora la adherencia de nuestras manos a la roca o a las presas, permitiéndonos mantener el agarre por más tiempo y evitar resbalones causados por el sudor.

En este artículo vamos a analizar por qué los escaladores usan magnesio, qué tipos existen, cómo aplicarlo correctamente y qué alternativas hay para reducir su impacto ambiental.


¿Qué es el magnesio y por qué se usa en escalada?

El magnesio en la escalada es un material absorbente que se adhiere a las manos y elimina la humedad y el sudor que pueden comprometer el agarre. Aunque muchos lo llaman “tiza”, en realidad no tiene nada que ver con la tiza de pizarra, que está hecha de carbonato de calcio.

Beneficios del magnesio en escalada

  • Mejora la adherencia: Reduce la sudoración y permite un agarre más sólido.
  • Aumenta la seguridad: Un mejor agarre minimiza la posibilidad de caídas innecesarias.
  • Evita el desgaste de la piel: Sin magnesio, solemos apretar más fuerte para compensar la falta de adherencia, lo que genera más fatiga y lesiones.
  • Ayuda en movimientos dinámicos: En pasos explosivos o dinámicos, el magnesio evita que las manos resbalen al momento de contactar la presa.

📌 Dato curioso: El uso de magnesio en escalada se popularizó en los años 50 gracias a John Gill, un gimnasta que lo incorporó en la escalada en bloque.


Tipos de magnesio para escalada: polvo, líquido y bloque

En el mercado existen distintos tipos de magnesio, y cada uno tiene ventajas y desventajas según el tipo de escalada que practiques.

1. Magnesio en polvo

Es el más común y el que se encuentra en la mayoría de los gimnasios y tiendas de escalada. Se transporta en bolsas de magnesio que los escaladores llevan en la cintura para recargar durante la vía.

Ventajas:

  • Se aplica fácilmente.
  • Permite un recubrimiento homogéneo en las manos.
  • Barato y fácil de encontrar.

Desventajas:

  • Puede generar exceso de polvo en rocódromos cerrados.
  • Se esparce fácilmente y puede desperdiciarse.

2. Magnesio en bloque

Es básicamente magnesio compacto en forma de bloque sólido, que se desmorona cuando lo frotas en las manos.

Ventajas:

  • No genera tanto polvo en el ambiente.
  • Permite controlar mejor la cantidad de magnesio aplicada.

Desventajas:

  • No es tan práctico para recargar durante una vía difícil.

3. Magnesio líquido

Es una mezcla de carbonato de magnesio con alcohol, que al evaporarse deja una capa de magnesio en las manos.

Ventajas:

  • Se adhiere mejor a la piel y dura más tiempo.
  • Ideal para rocódromos (menos polvo en el aire).
  • Algunos modelos tienen efecto antibacteriano.

Desventajas:

  • Tarda unos segundos en secarse después de aplicarlo.
  • Puede resecar demasiado la piel si se usa en exceso.

📌 Recomendación: Si escalas en interiores, muchos rocódromos prefieren el magnesio líquido porque genera menos polvo.


Cómo elegir el mejor magnesio para escalar

No todos los escaladores necesitan el mismo tipo de magnesio. Aquí te dejo algunos consejos según tu estilo de escalada:

🔹 Para escalada en roca: Magnesio en polvo o en bloque.
🔹 Para rocódromos cerrados: Magnesio líquido o en bloque (menos polvo en el aire).
🔹 Si tienes piel sensible: Busca magnesios con menor contenido de alcohol o con ingredientes hidratantes.


¿Cómo aplicar correctamente el magnesio en escalada?

Para maximizar la adherencia y evitar desperdiciar magnesio, sigue estos pasos:

  1. No abuses del magnesio: Una capa delgada es suficiente. Aplicar demasiado puede hacer que el magnesio resbale en las manos.
  2. Extiende bien el magnesio: Frota las manos entre sí para cubrir uniformemente la piel.
  3. Recarga en los momentos clave: No es necesario aplicar en cada movimiento, sino antes de secciones difíciles.
  4. Limpia el excedente: En rocódromos cerrados, usa un trapo o cepillo para limpiar las presas después de escalar.

Impacto ambiental del magnesio en la escalada

El uso excesivo de magnesio puede tener consecuencias ambientales, especialmente en áreas naturales:

  • Altera el color de la roca: Algunas zonas de escalada muestran manchas blancas permanentes debido al uso constante de magnesio.
  • Afecta a la fauna y flora local: El magnesio puede caer al suelo y alterar la composición de ciertos ecosistemas.

Alternativas ecológicas al magnesio tradicional

Para reducir el impacto ambiental, algunas marcas han desarrollado magnesios ecológicos, con menos residuos y componentes biodegradables. Otras opciones incluyen:

  • Cepillar la roca después de escalar.
  • Usar magnesio líquido en lugares sensibles.
  • Reducir la cantidad de magnesio utilizado.

Conclusión: La importancia del magnesio en la escalada y su uso responsable

El magnesio es un elemento clave en la escalada, ya que mejora la adherencia y ayuda a evitar resbalones en presas o rocas. Sin embargo, es fundamental utilizarlo de forma adecuada y consciente, tanto por eficiencia como por responsabilidad ambiental.

📌 Consejos finales:
✅ Usa la cantidad justa para evitar desperdiciar.
✅ Elige el tipo de magnesio según el lugar donde escales.
✅ Respeta la naturaleza y deja las presas limpias después de usar magnesio.

Siguiendo estas recomendaciones, disfrutarás de una escalada más segura, eficiente y sostenible. ¡A escalar! 🧗‍♂️🔥